Pues pienso que lo que más me cuesta controlar es el miedo (temores a fallar o a no hacer las cosas bien) y la ira (aunque si entendemos la ira como hostilidad no me identifico mucho con ella), también la tristeza en algunas situaciones.
Otro sentimiento que veo mucho en mí es la impaciencia. Creo que tengo que trabajar también en ello porque no me permite disfrutar de los momentos. Siempre estoy pensando en lo que vendrá a continuación y no me centro en el presente (en lo que está sucediendo ahora).
El miedo a fallar y no hacer las cosas bien es normal, ese miedo nos dice que necesitamos tener algo mas de control, si sientes que puedes fallar en algo es muy probable que la planificación no esté bien hecha del todo. Llevar mejor planificado un viaje para ganar en seguridad ayuda. Y que luego las cosas surjan como tengan que surgir, pero tu ya has hecho todo lo que esta en tu mano
Yo tengo que trabajar el miedo, la inseguridad y falta de confianza en mi misma, ya he empezado a trabajarlo hace tiempo pero aun tengo miedo a veces a exponerme y salir de zona de confort. La Ira la trabaje mucho, mi antiguo trabajo ha sido un gran maestro para trabajarla y aprender a canalizarla aunque con mi madre a veces me sigue saliendo y sigo trabajando mucho para en ello.
Al final en la exposición no es otra cosa que mostrarte al mundo tal y como eres, aceptando que haya personas que te acepten y otras que no lo hagan. Siempre dejando a un lado lo que te pueda afectar de manera negativa e ignorando todo eso.
A mi la emoción que más me cuesta es la ira, que aparece cuando en ocasiones las cosas se escapan a mi control.
El miedo tambien, me provoca inseguridad cuando el foco está puesto en mi. Todo esto ya me pasa poco pues llevo trabajando en ello unos añitos.
La estrategia que mejor me funciona es respirar y cambiar el enfoque. Mano de santo!?
jejeje, una respiración y cambiar ese foco es lo que yo utilizo también, al final no es más que eso, un cambio de energía hacia el otro lado. dejar de enfocarse en uno mismo y enfocarse en el resto.
Pues pienso que lo que más me cuesta controlar es el miedo (temores a fallar o a no hacer las cosas bien) y la ira (aunque si entendemos la ira como hostilidad no me identifico mucho con ella), también la tristeza en algunas situaciones.
Otro sentimiento que veo mucho en mí es la impaciencia. Creo que tengo que trabajar también en ello porque no me permite disfrutar de los momentos. Siempre estoy pensando en lo que vendrá a continuación y no me centro en el presente (en lo que está sucediendo ahora).
El miedo a fallar y no hacer las cosas bien es normal, ese miedo nos dice que necesitamos tener algo mas de control, si sientes que puedes fallar en algo es muy probable que la planificación no esté bien hecha del todo. Llevar mejor planificado un viaje para ganar en seguridad ayuda. Y que luego las cosas surjan como tengan que surgir, pero tu ya has hecho todo lo que esta en tu mano
Yo tengo que trabajar el miedo, la inseguridad y falta de confianza en mi misma, ya he empezado a trabajarlo hace tiempo pero aun tengo miedo a veces a exponerme y salir de zona de confort. La Ira la trabaje mucho, mi antiguo trabajo ha sido un gran maestro para trabajarla y aprender a canalizarla aunque con mi madre a veces me sigue saliendo y sigo trabajando mucho para en ello.
Al final en la exposición no es otra cosa que mostrarte al mundo tal y como eres, aceptando que haya personas que te acepten y otras que no lo hagan. Siempre dejando a un lado lo que te pueda afectar de manera negativa e ignorando todo eso.
PROBANDO RESPUESTAS
A mi la emoción que más me cuesta es la ira, que aparece cuando en ocasiones las cosas se escapan a mi control.
El miedo tambien, me provoca inseguridad cuando el foco está puesto en mi. Todo esto ya me pasa poco pues llevo trabajando en ello unos añitos.
La estrategia que mejor me funciona es respirar y cambiar el enfoque. Mano de santo!?
jejeje, una respiración y cambiar ese foco es lo que yo utilizo también, al final no es más que eso, un cambio de energía hacia el otro lado. dejar de enfocarse en uno mismo y enfocarse en el resto.